lunes, 8 de noviembre de 2010

PRIMERA ACTIVIDAD; Sábado 6 /11/ 2010

Se empieza haciendo un preámbulo, sobre la historia de algunos personajes que dejaron huella en la época, entre ellos se cita a:

  • Francisco de Quevedo y Villegas, quien nació en Madrid (España), en el año de 1.580, Creció en un ambiente cortesano (de reyes), ya que sus padres estaban al servicio de la corte real. Cursó estudios de lengua clásica y Teología en la universidad de Alcalá y Valladolid, adquirió fama como poeta, luego incursionó en el ámbito de la política por el año de 1.613, en 1634 se casó pero su matrimonio fracasó y mas tarde en el año de 1.645 murió. (Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco de Quevedo.)....MAS

"Definiendo el Amor", es uno, dentro su gran repertorio de poemas, en el que trata de definir el amor, como expresión del alma en el que relaciona aspectos cotidianos de nuestro entorno, dando vida a la imaginación, contemplando la posibilidad de ser y no ser porque la sensación del amor, así lo hace sentir en lo profundo del corazón.

No mal, diría que la complejidad a que hace relación esta palabra del amor, propone una citación generosa, pues en el ámbito del ser humano se necesita de la comprensión, el cariño, afecto, que se nos brinde para desempeñarnos con gran sentido de entendimiento entre las personas, y que de esta manera nos podamos relacionar entre si.


  • Guillermo León Valencia, nació en Popayán el 27 de abril de 1.909 y murió en New York el 4 de noviembre de 1.971. Fué abogado, periodista, se desempeñó como concejal y diputado de la ciudad de Popayán, senador y posteriormente Presidente de la república de Colombia, designado como embajador extraordinario Plenipotenciario en España después de su mandato como presidente de la república...MAS. (Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo Le%C3%B3n Valencia)



Guillermo Valencia, Nació en Popayán Colombia hacia el año de 1.873, hombre fundamental en la generación modernista, de familia acaudalada conservadora, sus estudios los hizo en el Seminario y la Universidad del Cauca en Popayán, incursionó muy joven en la política por lo que fue gobernador, senador y se lanzó dos veces a la presidencia de la república de Colombia, gran poeta payanés, murió
en 1943. (Tomado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/valencia guillermo.htm)... MAS

Uno de sus grandes poemas, "A la Memoria de Josefina", donde evoca ese gran amor del alma, sin par y sin igual, que se refleja con esas sensaciones naturales, que nos ofrece la dulzura de un hermoso mundo, exaltando su belleza, abarcando grandes emociones al sentir su presencia por siempre juntos sin temores.

Resalta esa fidelidad de amor que se debe tener en el momento en que se ama y se brinda cariño, así lo deja expresado en este escrito por Josefina y pone como testigo al Dios supremo, pues, es el amor fraternal de su vida exaltando sus valores, que la colocan al punto, en que, ni la muerte siquiera podrá arrancarla de su corazón ni de sus pensamientos.

Otro gran poema es "Hay un instante", en donde esboza el momento en el que se encuentra, momento de la vida, ligero, pero intenso en su curso, definiendo el tiempo que tiene cada situación de la vida y que en el momento menos esperado el curso de la historia puede cambiar, sin importar nuestros deseos.

Pero ese instante, lleno de cotidianidad en nuestras vidas, que se ve cambiante en todo momento, de tal manera que lo podemos vivir de diferentes formas o maneras, lo tenemos que dejar que ocurra, puesto que el curso de la vida tiene que seguir su rumbo, para bien o para mal, pero ese sera el destino que nos generará un "instante".


Santa Teresa de Jesús

Teresa de Cepeda y Ahumada, nació en Avila el 28 de marzo de 1.515, religiosa y escritora mística española, conocida también como Santa Tereza de Avila, hija de Alonso Sánchez de Cepeda y de Beatriz de Ahumada , perteneciente a una noble familia abulense.....falleció en Alba de Tormes 1582...









El amor que infunde al todo poderoso, lo deja ver en ese gran libro "Camino de la Perfección", en el cual refleja la humildad, que del corazón emana hacia el creador, con sus sinceras palabras fortalece su cuerpo, para no desfallecer en el cruel diario acontecer, pero que animada con la divinidad que el señor le ha encomendado, espera alcanzar la vida eterna, la gloria y la esperanza de ver una sociedad llena de buenos corazones, proporcionando amor y paz hacia las demás personas.

Una enseñanza que generaliza, a sus compañeras del convento, para que al igual que ella, continúen con esa obra maravillosa que el señor les ha encomendado, orando por la humanidad, en el sentido de que aumente la buena fe, la libertad, el sentido de la vida llena de espiritualidad para que volquemos la mirada hacia el señor en busca de un mundo mejor.






No hay comentarios:

Publicar un comentario