lunes, 29 de noviembre de 2010

CUARTA ACTIVIDAD; Sábado 27/11/2.010

PELÍCULA

Tiempos Modernos, (CHARLES CHAPLIN)

El riguroso trabajo diario en las empresas, lleva a las personas a obtener una serie de consecuencias en su vida, muchas de estas están sujetas al rendimiento en su labor, otras a su estado de salud como trastornos o ataques de nervio, como lo podemos ver en esta película.

La lucha por salir adelante, es algo de nunca acabar, el deseo de trabajar hace que las personas busquen a diario su sustento para poder sobrevivir de alguna manera, "Charlot", un trabajador incansable, manipulado por la clase burócrata, que sin piedad ni sentimiento alguno, obliga a la ardua labor casi sin descanso, esto sin duda, genera una serie de inconvenientes, tanto para el trabajador como para la empresa, es el caso del aparte donde "Charlot", sufre un ataque de nervios y se ve sometido a pruebas tecnológicas sin consentimiento alguna, en la realidad ocurre lo mismo, la explotación y el control desmedido de la oligarquía con respecto a la clase obrera, entre tanto las protestas no se hacen esperar, los trabajadores se cansan de tanta injusticia social y ven como salida, para que sean escuchados, salir a las calles y manifestar su inconformidad.

Del otro lado de la clase social alta, esta la clase menos favorecida, representada por una mujer a la cual la vida la ha tratado un poco duro, precisamente pierde a sus padres, el papá muere en una de esas tantas manifestaciones por reclamar sus derechos, deja ver una situación, que aunque lamentable, se esfuerza por no desfallecer más, el hambre, el desamparo, son el pan de cada día, en un ambiente intolerante por parte de la sociedad, pero que con valentía y empeño también se puede salir adelante. No obstante la vida te brinda nuevas oportunidades, entonces empieza la "revancha", los deseos por aspirar a tener algo mas, que brinden una mejor condición de vida, hacen que esta mujer tenga fantasías de felicidad con todo lo que era inalcanzable para ella, soñaba con una casa cómoda, abundante comida, entre otras cosas, quizá el sueño, por que no, de muchos de nosotros.












lunes, 22 de noviembre de 2010

TERCERA ACTIVIDAD; Sábado 20/11/2.010


PELÍCULA

CHARLES CHAPLIN: Hijo de padres cantantes y actores, de orígen judio, nació el 16 de abril de1.889, su debut artístico lo hizo a los 5 años de edad, formó parte de compañias ambulantes profesionales pero modestas, aunque Charles Chaplin ya era todo un profesional, grabó muchas películas que lo llevaron al exito desde su infancia como: Making a Living, Night in the Show, The Champion, The Night out, The Tramp, entre otras, muere a los 88 años de edad, en época de navidad en 1977......MAS


THE GOL RUSH (La Quimera del Oro).


Alaska, el origen de una romería en busca de un tesoro, bajo el inclemente frío, caminos difíciles de transitar, que a la postre solo avanzan los mas valientes, aquí observamos la ambición que se tiene por lo material, el estar en una posición económica buena, hace que muchas personas den hasta sus propias vidas; no obstante observamos una persona solitaria, que refleja todo lo contrario a lo anterior, es un "hombrecillo", por decirlo así, que no va en busca del tesoro, sino de su propio destino.

Una película, creada para sensivilizar de alguna manera a las personas, por lo que en ella se dejan ver, apartes, en donde nos muestran la realidad en que la sociedad muchas veces se ve sometida, dando cuenta de esto, analizamos por ejemplo, los parajes donde "Big Jim", un rufián, ambicioso, hace hasta lo imposible para quedarse con el tesoro, situación esta en la que muchos queremos solo lo superficial, otro personaje como "Blach Larson" prófugo de la justicia y, que de alguna manera logra burlar a esta, aquí observamos el tipo de sociedad que hace daño con una mente ignorante y que crea terrorismo hacia las demás personas; el hambre no puede faltar, en medio de este recorrido, ya agotados, "el Hombrecillo y Big Jim", sienten deseos de comer, pero no hay nada, entonces del desespero empieza "Big Jim" a tener delirios, es algo que sucede en la vida real, pues observamos a muchas personas como: Niños, jóvenes, adultos, etc, pasar por esta situación y que otros no hacemos nada para impedir que esto ocurra, son situaciones que en la película resultan irrisorias, pero que en la actualidad están pasando.

También nos muestra la consecución de un destino muchas veces inesperado, pero que en realidad era el que estaba escrito en la vida, como nos lo deja ver el "hombrecillo", ingenuo, torpe, con una gran inocencia, pero que a la postre es lo que lo hace especial para generar su propio destino. Destino que aparece con el hallazgo del tesoro, cambiando en un instante su posición económica, pero la humildad que caracteriza a muchas personas, hace que siga siendo el mismo.

El amor también aparece en escena, es aquí donde el "hombrecillo", deja ver sus sentimientos, enamorándose de una chica llamada "Georgia", quien no correspondía a ese amor, dedicada al espectáculo en la ciudad, rodeada de hombres de toda clase, brinda espectáculos que la ponen en lo mas alto del éxito, y por supuesto un vagabundo no esta en sus planes, esto se refleja a diario pues a un se tiene esa idea tonta de que, vales por lo que tienes y no por lo que eres.

Pero la felicidad esta al alcance, la perseverancia de las cosas, hace que en un momento dado se obtengan los resultados esperados, no desfallecer, seguir adelante, parece ser el lema, es así como el "hombrecillo", logra obtener el amor de "Georgia" y esta dándose cuenta del tesoro humano que tiene al lado, acepta dichosa ser su prometida.

De este modo termina en un final feliz, que seria lo ideal, en lo que terminarían todas las situaciones de nuestra vida, esta película que aunque fue creada en el año de 1.922, muestra un gran proyecto, con una serie de efectos tecnológicos difíciles de lograr en ese tiempo, una musicalización acorde con el desarrollo de las situaciones de las escenas, suspenso, emoción, risa, felicidad, entre otras y con un gran actor como es "Charles Chaplin", haciendo un trabajo no verbal que comunica de verdad lo que se diría con el habla.




jueves, 18 de noviembre de 2010

DOCUREPORTAJES - CALI

DANDO VUELTAS



Uno de los inventos más eficientes, que el hombre haya creado es la bicicleta, conformada por dos ruedas, un marco, una dirección, una silla, unos pedales, entre otros componentes; en el diario acontecer de nuestras vidas, se observa que las necesidades son cada día más, entonces, en la medida que queramos satisfacer esas necesidades, optamos por varias soluciones, una de ellas es la bicicleta, herramienta con la cual podemos desarrollar diferentes actividades, por ejemplo, miramos en las calles, que la afluencia de vehículos es en gran cantidad, formando grandes trancones, impidiendo el libre tránsito, esta máquina nos puede sacar de aprietos, puesto que por su facilidad de rodar por las calles, nos podría llevar a cualquier lugar sin quedarnos atascados en algún trancón.
El documental, quiere de alguna forma, hacer un homenaje a este velocípedo, exaltando su gran labor y ayuda si asi lo queremos ver, nos muestran ciudades atascadas de autos, contaminando el medio ambiente y con un ruido infernal, pero hoy en dia la sociedad se ha vuelto consumista, facilista, hasta el punto, que no le importa si hay mucho ruido, contaminacion, trancones, etc, pero lo primero es comprar un auto, también existe una parte de la población, los estratos "bajos", quienes en su obligación por la lucha diaria, son los que más la utilizan, motivados por su trabajo, montan en su caballito de acero y pedalean largos trayectos que los lleva a su destino.

El documental tambien nos muestra, la inseguridad social en la que nos vemos sometidos, en el momento que un vigilante de un sector de la ciudad de Cali, nos narra de la huida de un ladrón, con lo cual se opta por vigilar montado en bicicleta, ya que de esta manera es mas fácil alcanzar a la persona que huye, por lo que se vuelve como requisito para este tipo de trabajo.

Es importante tener en cuenta, el trato que se le debe dar a la bicicleta, puesto que se mira un montón de ellas una encima de otra, en la parte trasera de camionetas, sobrecargadas de artículos y hasta con tres pasajeros que pueden deteriorar sus partes y por ende, generar algún accidente, por estas razones es de vital importancia tener en cuenta estos consejos para nuestra herramienta, puesto que nos seria de gran utilidad en el momento que lo requerimos.


Si la sociedad se da cuenta que la bicicleta es la solución a tantos problemas como transporte, trabajo, contaminación ambiental entre otros, estaríamos llevando a una duración mejor en el mundo.






HIP-HOP SOCIAL


Una de las formas de llamar la atención, es la música, por medio de esta podemos decirle a alguien lo que sentimos, en este caso, miramos como en las ciudades ha tomado gran acogida un ritmo pegajoso, de origen americano, se inició por los años sesenta y llegó a Colombia en los ochenta, Bogotá fue la ciudad que acogió mas este ritmo, ya en las calles los chicos empezaron a desarrollar su talento interpretando música de este estilo, Hip-Hop.

Este documental, nos permite observar como en los barrios marginales, donde el gobierno no hace nada por ellos, la gente toma el ritmo del hip-hop, para crear canciones y lanzar una voz de protesta hacia los altos mandos gubernamentales, es así como nace un grupo importante de la ciudad de Cali, como es Zona Marginal, este grupo que deambula por las calles mostrando su talento, logra llamar la atención por parte de la sociedad y del estado, de tal manera que atraviesan las barreras obteniendo mucho éxito y siendo reconocidos internacionalmente.

Con su estilo y su primer éxito "expresión de un pueblo", logran llegar al corazón del pueblo, tomando como base el olvido mostrado por parte del estado, hacia los jóvenes de los barrios mas vulnerables de la ciudad de Cali, hace que se lleve una lucha constante entre pandillas por diferentes motivos, ya lo miramos con la muerte de un chico a quien su hermano le compuso, a ritmo de hip-hop, una canción en honor a el, otros casos como este, pasan a diario en estas localidades, por este motivo "Zona Marginal", quiere que esto cese, y mejor se cante un pacto social de paz y que las autoridades se concienticen, para que de alguna manera vuelvan su mirada hacia estas zonas y empiecen a apoyar a la gente que tiene ganas de salir adelante.

Mientras tanto, se seguirá cantando a ritmo de "Hip-Hop" y, que escuchen en todas las fronteras y lugares del mundo, que somos una sociedad de paz y trabajo.










CONCEPTO Y TIPOS DE LENGUAJE

Concepto.

Lenguaje: Es la forma de expresión humana, por medio de la cual nos podemos entender de una manera clara en el momento de formalizar conceptos.

Tipos de lenguaje
  1. Verbal.
  2. No verbal.

Dentro del lenguaje verbal, lo podemos representar en la forma, hablado o escrito, todo lo que decimos utilizando la boca y todo lo que hacemos por medio de la escritura, respectivamente.

Como también está el no verbal, que a diferencia del anterior, es todo lo que representamos o decimos por medio de la mímica, gestualizada, proxemia, entendiéndose como proxemia, a la distancia o el espacio que puede existir entre dos o mas personas para tratar un tema. Con este lenguaje estamos haciendo una comunicación mediante el envío de mensajes sin palabras y que quienes lo miran entienden de una manera lo que se les quiere decir.

También podemos encontrar lenguaje, en las expresiones artísticas, algunos les llaman: Sistemas de representación, como por ejemplo, las obras de arte, en donde el pintor trata de mostrar su lenguaje, haciéndonos sentir, pensar algo distinto antes de empezar a ver esa pintura y no ser algo decorativo, osea que no me complace, ya que el gusto está formado por la cultura en donde vivimos y depende de esta.

El arte representado por todas esas expresiones cotidianas que de nuestras vidas sale, que nos brindan dos aspectos importantes como son, el hacer y la capacidad, los cuales se combinan para tratar de conmovernos, hacernos sentir, pensar algo distinto antes de empezar a observar o escuchar representaciones artísticas, entonces, es cuando logramos tener sensibilidad por dicho arte, pero si al contrario, no nos logra impresionar esa obra por ejemplo, decimos que es decorativo, es decir que me complace y esta complacencia me puede hacer reír, alegrar, pero no nos toca emocionalmente, luego entonces, en la medida que no estemos sensibles al arte, no encontraremos soluciones a problemas en el inicio de este y que nos pueda permitir abrirnos a la vida, emocional como intelectualmente, por lo tanto expresamos, que no encontramos un gusto, sabiendo que el gusto está formado por la cultura en donde vivimos y depende de esta.

En la poesía también encontramos expresión de lenguaje, dado que es el estado del alma, el espíritu de la obra, podemos decir que hay poesía en los poemas y estos adquieren el rango de arte y este arte está con lenguaje verbal.

Para finalizar, el lenguaje cinematográfico basado en el análisis de las obras cinematográficas, sus sonidos, ambiente, color, etc, abstrayendo todas las formas de interpretación que podamos encontrar dentro de lo que se ve y como se muestra.

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN: En esencia se puede definir, como la transmisión de toda clase de información, con lo cual debemos optar por el lenguaje, que nos permita dirigirnos hacia los demás, tratando de dar a entender lo que en esencia pensamos.


SEGUNDA ACTIVIDAD; Sábado 13/11/2.010

DOCUMENTALES


En la lucha

El diario acontecer de las necesidades, conlleva a elaborar, una serie de habilidades para poder sobrevivir, de vital importancia surge la denominada "lucha de supervivencia", es la manera de llevar algo con que alimentar a los suyos. Pero en contraste a esto, observamos la lucha como deporte, la lucha olímpica, para ser mas exactos, otro tipo de lucha encaminada al triunfo personal, es ahora o nunca en el cuerpo a cuerpo para llevarse la victoria y de paso, para la gloria de tipo económico, son dos luchas, que por lo general son de los estratos mas bajos en busca ambas de la gloria.

La gente se volca a las calles, el ruido de los autos penetra en los oídos de los transeúntes y, en medio de estos los gritos animosos de vendedores que quieren hacer su agosto, carretas llenas de frutas, puestos provisionales en los andenes de toda clase de objetos, hasta de lo que menos piensas encontrar, caminantes de un lado a otro ofreciendo su mercancía y en fin cualquier peripecia a la hora de vender, es así como funciona, pues el hambre no da espera y toca llevar algo para el hogar, es lo que dicen algunos de los vendedores; ahora veamos el otro lado, chicos con hambre de triunfo, en el que ven como meta luchar en los Olímpicos, es una disciplina dura, en la que tienes que emplear estrategias y mucha fuerza cuando te encuentres frente al adversario, es así como lo demostró nuestra medallista olímpica en Pekin "Jackeline Renteria", quien confirma la dedicación en este duro deporte y ve como una opción para salir adelante, sobre todo en los barrios mas bajos para que los chicos no caigan en delitos o en drogas.

De esta manera determino que las dos luchas, son el soporte de una sociedad ávida de gloria para sus hogares y en sus vidas personales.




Imágenes tomadas de:

viernes, 12 de noviembre de 2010

HISTORIA DEL DINERO; Jozsef Robert

Partiendo de la pregunta ¿Que es el dinero?, se puede lograr acceder al origen y a su historia, entonces, decimos que el dinero es algo con lo que podemos intercambiar y, que tiene un valor, para suplir algunas necesidades en la sociedad.

Remontándonos en la época antigua, la gente se veía con necesidades, a las cuales se debía dar solución, de este modo se introdujo el llamado "Trueque", que consistía, en intercambiar productos para recibir vienes y servicios, pero esto era engorroso a la hora de de hacer intercambios, por ejemplo: si una persona quería una silla, se dirige hacia el ebanista con pieles, pero el ebanista no necesita pieles por el momento, entonces sino se produce la coincidencia simultanea de necesidades reciprocas no será posible el intercambio.

Por lo anterior, el hombre se ve obligado a adquirir soluciones inmediatas, por tanto, a medida que el tiempo avanza se ingenia sistemas fáciles de generar intercambios, sin que coincidan necesidades simultaneas, es decir, que con base a esto se da origen al dinero, comúnmente llamado "billetes y monedas", las primeras monedas se acuñaron hacia el siglo VII a.c. en Lidia, la actual Turquía.

De este modo, se fue globalizando el interés, por tener una facilidad, en el momento de solucionar necesidades, que conllevo a la aceptación por parte de la sociedad mundial y de organismos gubernamentales, para la implementación del dinero como medio de intercambio.







martes, 9 de noviembre de 2010

OBJETIVO DEL CURSO

RECALCAR EN LA NECESIDAD DE LEER

Es importante, tener encuenta el lenguaje como parte del saber leer, puesto que es el recurso, acción, para entendernos de una manera clara.

Tipos de Lectura:

La lectura se divide en tres partes a saber:
  1. LECTURA TEXTUAL: Comprende la manera de entender el sonido entre letras, por ejemplo, la "s" con la "i", suena si.
  2. LECTURA INTERPRETATIVA: Se refiere a la forma de leer entre lineas o leer lo que no está escrito, es decir desentrañar lo que está escrito.
  3. LECTURA INTERTEXTUAL: O lectura crítica, que consiste en que una persona pueda leer algo, compararlo con algo leído, discutirlo y sacar conclusiones.

TÉCNICA PARA LEER

Por eso, para tener una buena comprensión a la hora de leer, básicamente debemos:

1. Escoger el tema: Es elegir el asunto o la materia de lo que deseamos leer.
2. Seleccionar el texto: Seleccionamos de manera singular la parte específica del tema.
3. Ponerse cómodos: En esta parte, buscamos la manera de optar por una buena postura, que nos permita leer sin sufrir daños físicamente.
4. Aprovisionarse de un diccionario: Para buscar y entender las palabras desconocidas.
5. Identificar el texto: Con lo que nos ayudará a compararlo con otros textos, es decir, la lectura crítica, sobretodo identificar el autor donde nació, año, etc.
6. Leer literalmente: Nos disponemos a leer el texto.
7. Hacerle preguntas al texto: Las cuales son dos a saber:
  • Cuál es su tesis: su idea principal o planteamiento principal.
  • Cuales son los argumentos de apoyo: para esta tesis.
8. Escribir sobre lo leído: Aquí podemos atrapar las ideas sueltas y, aterrizarlas, por ejemplo mediante un mapa conceptual, entre otras.
9. Contrastar lecturas: Es decir, tener una responsabilidad social en la lectura.

De este modo, al leer edificaremos el mundo, construyendo hábitos del saber.











MINI GLOSARIO


  • MISOGINIA: Aversión u odio a las mujeres.
  • SONETO: Composición poética de 14 versos distribuidos en 4 estrofas: dos cuartetos y dos tercetos, el soneto es de arte mayor y la rima de sus versos es consonante; originario de Italia, a partir del romanticismo se hizo con toda clase de metros (alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, etc).
  • LENGUAJE: Recursos o reglas para interactuar con las demás personas, o toda forma de expresión humana mediante distintos signos.
  • ARTE: Ejercicio de las facultades humanas preparado por experiencias anteriores. Conjunto de normas y preceptos acumulados por generaciones anteriores a una actividad, o aptitud individual para hacer una cosa.
  • MÍSTICO: Relativo a la mística, que estudia o trata la vida espiritual, también considerada parte de la teología que estudia la unión del hombre con Dios a través de su contemplación.
  • KINESIS: Capacidad de efectuar comunicación, mediante gestos u otros movimientos corporales.
  • STAND UP COMEDY: Comedia de pie o comedia monologada.




Imágenes tomadas de: (http://www.educar.org/inventos/libro.asp).






MAS HISTORIA


Luis Carlos López



Gran poeta Colombiano. Llamado popularmente como el "tuerto" López, a causa de suestrabismo, nació en Cartagena de Indias hacia el año de 1.883, fundó un diario y fue nombrado cónsul en Munich, murió en Cartagena en 1.950.(Tomadodehttp://www.biografiasyvidas.com/biografía/l/lopez luis carlos.htm)...MAS


Es uno de sus grandes poemas, en el cual resalta la hermosura de una ciudad heroica, en la que mucha historia pasó por sus calles, inspirado en ese gran amor que le tiene y resaltando su valentía, que en tiempos de guerra avante salió, muestra su lealtad a su ciudad natal como a su propio ser.

Ciudad heroica, que aveces se ve empañada por el mal trato que se le da, pero que en el fondo de su historia acoge a todos como si fueran sus hijos, para que se sientan orgullosos de su entorno.



  • José Asunción Silva,

    Nació en Bogotá en el año de 1.865, gran poeta Colombiano, fue quien inició el modernismo en hispano américa, fue una persona humana, artística e inteligente, elegante, descendiente de aristocráticos,... murió en 1.896, (Tomado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/silva.htm ) ...MAS

    En ese gran poema, "Nocturno", el autor emite un sentimiento fuerte de tristeza, agudizado por ese amor que el infortunio de la muerte, lo separó, por lo cual, hacen que su cuerpo se estremezca con sensaciones inesperadas por la soledad, atenuando cada ves mas su dolor por la partida de su amada, deja entrever el frío de la amargura, que en su lecho se ve representado por sus sabanas y que al termino muestra la firmeza, con la que desearía que sus almas fueran una sola, como cuando se juntan las dos sombras y se vuelven una.















lunes, 8 de noviembre de 2010

PRIMERA ACTIVIDAD; Sábado 6 /11/ 2010

Se empieza haciendo un preámbulo, sobre la historia de algunos personajes que dejaron huella en la época, entre ellos se cita a:

  • Francisco de Quevedo y Villegas, quien nació en Madrid (España), en el año de 1.580, Creció en un ambiente cortesano (de reyes), ya que sus padres estaban al servicio de la corte real. Cursó estudios de lengua clásica y Teología en la universidad de Alcalá y Valladolid, adquirió fama como poeta, luego incursionó en el ámbito de la política por el año de 1.613, en 1634 se casó pero su matrimonio fracasó y mas tarde en el año de 1.645 murió. (Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco de Quevedo.)....MAS

"Definiendo el Amor", es uno, dentro su gran repertorio de poemas, en el que trata de definir el amor, como expresión del alma en el que relaciona aspectos cotidianos de nuestro entorno, dando vida a la imaginación, contemplando la posibilidad de ser y no ser porque la sensación del amor, así lo hace sentir en lo profundo del corazón.

No mal, diría que la complejidad a que hace relación esta palabra del amor, propone una citación generosa, pues en el ámbito del ser humano se necesita de la comprensión, el cariño, afecto, que se nos brinde para desempeñarnos con gran sentido de entendimiento entre las personas, y que de esta manera nos podamos relacionar entre si.


  • Guillermo León Valencia, nació en Popayán el 27 de abril de 1.909 y murió en New York el 4 de noviembre de 1.971. Fué abogado, periodista, se desempeñó como concejal y diputado de la ciudad de Popayán, senador y posteriormente Presidente de la república de Colombia, designado como embajador extraordinario Plenipotenciario en España después de su mandato como presidente de la república...MAS. (Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo Le%C3%B3n Valencia)



Guillermo Valencia, Nació en Popayán Colombia hacia el año de 1.873, hombre fundamental en la generación modernista, de familia acaudalada conservadora, sus estudios los hizo en el Seminario y la Universidad del Cauca en Popayán, incursionó muy joven en la política por lo que fue gobernador, senador y se lanzó dos veces a la presidencia de la república de Colombia, gran poeta payanés, murió
en 1943. (Tomado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/valencia guillermo.htm)... MAS

Uno de sus grandes poemas, "A la Memoria de Josefina", donde evoca ese gran amor del alma, sin par y sin igual, que se refleja con esas sensaciones naturales, que nos ofrece la dulzura de un hermoso mundo, exaltando su belleza, abarcando grandes emociones al sentir su presencia por siempre juntos sin temores.

Resalta esa fidelidad de amor que se debe tener en el momento en que se ama y se brinda cariño, así lo deja expresado en este escrito por Josefina y pone como testigo al Dios supremo, pues, es el amor fraternal de su vida exaltando sus valores, que la colocan al punto, en que, ni la muerte siquiera podrá arrancarla de su corazón ni de sus pensamientos.

Otro gran poema es "Hay un instante", en donde esboza el momento en el que se encuentra, momento de la vida, ligero, pero intenso en su curso, definiendo el tiempo que tiene cada situación de la vida y que en el momento menos esperado el curso de la historia puede cambiar, sin importar nuestros deseos.

Pero ese instante, lleno de cotidianidad en nuestras vidas, que se ve cambiante en todo momento, de tal manera que lo podemos vivir de diferentes formas o maneras, lo tenemos que dejar que ocurra, puesto que el curso de la vida tiene que seguir su rumbo, para bien o para mal, pero ese sera el destino que nos generará un "instante".


Santa Teresa de Jesús

Teresa de Cepeda y Ahumada, nació en Avila el 28 de marzo de 1.515, religiosa y escritora mística española, conocida también como Santa Tereza de Avila, hija de Alonso Sánchez de Cepeda y de Beatriz de Ahumada , perteneciente a una noble familia abulense.....falleció en Alba de Tormes 1582...









El amor que infunde al todo poderoso, lo deja ver en ese gran libro "Camino de la Perfección", en el cual refleja la humildad, que del corazón emana hacia el creador, con sus sinceras palabras fortalece su cuerpo, para no desfallecer en el cruel diario acontecer, pero que animada con la divinidad que el señor le ha encomendado, espera alcanzar la vida eterna, la gloria y la esperanza de ver una sociedad llena de buenos corazones, proporcionando amor y paz hacia las demás personas.

Una enseñanza que generaliza, a sus compañeras del convento, para que al igual que ella, continúen con esa obra maravillosa que el señor les ha encomendado, orando por la humanidad, en el sentido de que aumente la buena fe, la libertad, el sentido de la vida llena de espiritualidad para que volquemos la mirada hacia el señor en busca de un mundo mejor.